
Construyendo el futuro: conversaciones jurídicas sobre la Globalización
Este libro parte de una reflexión crítica sobre el desfase entre el acelerado avance de las sociedades del siglo XXI —profundamente transformadas por la tecnología, la globalización, el cambio social y la crisis ecológica— y la persistencia de una arquitectura institucional y jurídica que responde a lógicas del siglo XVIII y XIX. Desde una mirada lúcida y provocadora, el autor plantea que los modelos tradicionales de organización del poder (como la división clásica de poderes, el papel absoluto del Estado-nación o la soberanía jurídica exclusiva) no son ya herramientas eficaces para dar respuesta a los desafíos contemporáneos.
Internet, la biotecnología, la interdependencia global o la emergencia climática son fenómenos que han redefinido nuestra realidad en apenas dos décadas, poniendo a prueba los fundamentos sobre los que se construyen nuestras democracias. Y sin embargo, el Derecho y las instituciones parecen anclados en dogmas que ya no permiten gobernar con agilidad, equidad ni eficacia.
Este ensayo invita a identificar las grietas de ese sistema obsoleto y propone repensar el papel de lo público, del Derecho y de los marcos normativos desde una nueva lógica: la de la complejidad, la interconexión y la responsabilidad compartida. Un texto que no sólo diagnostica los síntomas del agotamiento institucional, sino que también abre la puerta a una necesaria reinvención.
Atelier
Detalles del Producto
- ISBN: 9788416652778
- Editorial: Atelier
- Fecha de edición: 11-10-2017
- Año de edición: 2017
- Edición: 1ª
- Formato: Libro y E-book
- Nº de páginas: 271