
Ignorancia deliberada en derecho penal
La obra analiza en profundidad la reciente incorporación en la jurisprudencia española de la “doctrina de la ignorancia deliberada”, inspirada en la anglosajona willful blindness, que equipara el desconocimiento buscado al dolo. Esta doctrina, acogida por el Tribunal Supremo desde el año 2000, plantea que quien provoca su propia ignorancia no debe beneficiarse de ella y puede ser tratado como autor doloso. Sin embargo, su integración en el Derecho penal español, basado en la clara distinción entre dolo e imprudencia, genera importantes debates dogmáticos y problemas de compatibilidad con los principios de legalidad y culpabilidad.
El autor expone y analiza la evolución jurisprudencial en España, la doctrina estadounidense de referencia, y examina si el desconocimiento provocado encaja en el sistema de imputación subjetiva continental. A lo largo del texto se identifican los elementos clave de este tipo de situaciones, se delimita cuándo cabe hablar de dolo y se valora el impacto que esta doctrina tiene en la teoría general del delito. Así, el libro ofrece un riguroso estudio sobre los límites del dolo y los riesgos de importar doctrinas foráneas sin una adecuada adaptación teórica y legal.
Atelier
Detalles del Producto
- ISBN: 9788496758384
- Editorial: Atelier
- Fecha de edición: 08-01-2008
- Año de edición: 2008
- Edición: 1ª
- Formato: Libro
- Nº de páginas: 220