
Dignidad humana
Este libro ofrece una profunda y provocadora reflexión sobre la dignidad humana, concebida como la piedra angular del pensamiento moral y jurídico contemporáneo. A través de una mirada histórica, filosófica y jurídica, el autor plantea una paradoja fascinante: ¿cómo es posible que un concepto tan central hoy haya sido uno de los últimos en emerger en la conciencia colectiva y normativa? La obra explora el ascenso de la dignidad humana desde su tardía incorporación en los discursos normativos hasta su consolidación como principio supremo, presente en constituciones, tratados internacionales y decisiones judiciales que condenan prácticas como la tortura, la esclavitud y la humillación.
Más allá del recorrido histórico, el libro se adentra en el espinoso terreno conceptual para tratar de responder a las preguntas esenciales: ¿qué significa realmente la dignidad humana?, ¿por qué ocupa un lugar tan privilegiado en la jerarquía de valores?, y ¿cuáles son sus implicaciones prácticas? A través del análisis de casos límite —como la tortura en contextos de seguridad nacional o la pena de cadena perpetua— se exponen las tensiones entre la inviolabilidad de la dignidad y otras exigencias éticas o jurídicas. En definitiva, se trata de una obra que ilumina los fundamentos de nuestra humanidad común y que invita a una reflexión crítica sobre los límites del poder frente a la dignidad de cada persona.
Atelier
Detalles del Producto
- ISBN: 9788418244223
- Editorial: Atelier
- Fecha de edición: 20-11-2020
- Año de edición: 2020
- Edición: 1ª
- Formato: Libro y E-book
- Nº de páginas: 168