Tiempo de trabajo en España
El tiempo de trabajo ha sido históricamente un eje central del contrato laboral, evolucionando desde la libertad contractual absoluta de la era industrial hacia una regulación cada vez más compleja e intervencionista. La progresiva intervención del Estado fijó límites a la jornada, introdujo descansos obligatorios y redefinió el papel del trabajador dentro del sistema productivo, equilibrando la autonomía individual con la protección social.
A lo largo del siglo XX, esta evolución dio paso a mecanismos de flexibilidad orientados a las necesidades empresariales: cómputo semanal o anual de la jornada, posibilidad de horarios irregulares, trabajo en festivos con descansos compensatorios y uso de horas extraordinarias. A pesar de los avances en la garantía de descansos y vacaciones, estos derechos no han sido ajenos a los ajustes estratégicos del tiempo de trabajo, que se consolidaron especialmente con la Reforma Laboral de 1994.
Detalles del Producto
- ISBN: 9788496758018
- Editorial: Atelier
- Fecha de edición: 08-01-2007
- Año de edición: 2007
- Edición: 1ª
- Formato: Libro
- Nº de páginas: 352
