
El daño, su doble clasificación fundamental y la vertebración de sus especies
Esta obra presenta una teoría general del daño como pilar esencial de la responsabilidad civil extracontractual, abordando tanto su estructura conceptual como su papel en la determinación del alcance y cuantía de la indemnización. El estudio parte del concepto natural del daño para llegar a su formulación jurídica, con especial atención al daño resarcible como elemento clave dentro del sistema de reparación. Una vez delimitado el concepto, se analizan los requisitos necesarios para su operatividad, desde una perspectiva tanto tradicional como evolutiva, destacando la necesidad de alteridad: el autodaño queda fuera del ámbito de reparación jurídica.
El eje central del libro lo constituye una doble clasificación: por un lado, la distinción entre el daño en sentido estricto y sus consecuencias perjudiciales (perjuicios); por otro, la teoría del doble trípode, una propuesta metodológica que permite verificar si una indemnización concreta respeta el principio de integridad reparadora. Esta estructura no es meramente descriptiva, sino jurídica, y se aplica al análisis de los daños personales y patrimoniales, así como a los perjuicios derivados, evidenciando un paralelismo formal entre ambas categorías.
La obra también profundiza en cuestiones particularmente complejas como los daños reflejos o indirectos, el daño moratorio y, de forma específica, el perjuicio económico causado por la privación del uso de un vehículo particular, considerado dentro del lucro cesante. Con un enfoque teórico sólido y una utilidad práctica indudable, este estudio se convierte en una herramienta indispensable para juristas, operadores jurídicos y académicos interesados en el Derecho de la Responsabilidad Civil.
Atelier
Detalles del Producto
- ISBN: 9788418780233
- Editorial: Atelier
- Fecha de edición: 20-06-2022
- Año de edición: 2022
- Edición: 1ª
- Formato: Libro y E-book
- Nº de páginas: 192