
El hacer urbano de la Unión Europea. Modelos de ciudad, poder local y sostenibilidad energética
La configuración del modelo urbano en la Unión Europea no ha respondido a un diseño jurídico predefinido, sino que ha sido el resultado progresivo e indirecto de políticas sectoriales con impacto territorial. Aunque estos modelos no se recogen como obligaciones de Derecho positivo, su implementación ha sido favorecida tanto por mandatos específicos —como los relativos a la calidad del aire o la gestión de residuos— como por mecanismos de fomento que vinculan el acceso a financiación europea a la adopción voluntaria de determinadas directrices urbanas. Este enfoque ha permitido que la acción de la UE, sin imponer directamente, oriente eficazmente el desarrollo urbano hacia la sostenibilidad.
Desde los primeros pasos en materia de protección ambiental, la evolución ha incorporado elementos que han convertido a las ciudades en verdaderos “laboratorios de soluciones transformadoras”, según la Comisión Europea. Renovación urbana, conectividad verde, reducción de la ocupación de suelo y una creciente interacción con sistemas energéticos descentralizados son hoy ejes clave del urbanismo europeo. A ello se suma un cambio de paradigma en la gobernanza: la creciente participación de entidades subestatales —regionales y locales— en la ejecución de políticas europeas ha abierto la puerta a una visión más amplia e inclusiva, en la que también participan agentes no gubernamentales y de la sociedad civil. Este modelo participativo viene a reemplazar las tradicionales fórmulas de decisión administrativa unidireccional, aún presentes en muchas estructuras nacionales, por un sistema más abierto, eficaz y adaptado a los retos urbanos del siglo XXI.
Atelier
Detalles del Producto
- ISBN: 9788418780318
- Editorial: Atelier
- Fecha de edición: 22-06-2022
- Año de edición: 2022
- Edición: 1ª
- Formato: Libro y E-book
- Nº de páginas: 194