La exclusión de la prueba ilícita en España y México

Fernando Alday López Cabello

Formato: Libro
€35,00 IVA incluido
€33,25Ahorra el 5%

El presente estudio tiene como objetivo analizar el origen y desarrollo de la regla de exclusión de la prueba ilícita en el sistema legal español. Esta regla, que impide incorporar al proceso pruebas obtenidas con violación de derechos fundamentales, ha sido construida a partir de la influencia de dos fuentes jurídicas extranjeras fundamentales: por un lado, la exclusionary rule estadounidense; por otro, la doctrina alemana sobre las prohibiciones probatorias. A lo largo de más de tres décadas, esta figura ha sido objeto de una evolución sustancial en España, en la que tanto la teoría como la jurisprudencia han contribuido a perfilar una interpretación propia que ha cristalizado, en buena medida, en la noción de “conexión de antijuridicidad”.

Lo característico de la evolución española es la conformación de una regla de exclusión con elementos propios, que se ha nutrido del derecho comparado sin replicarlo mecánicamente. No obstante, subsisten tensiones metodológicas, especialmente al omitir con frecuencia las profundas diferencias estructurales y contextuales entre los sistemas jurídicos de origen y el español. En este marco, los avances tecnológicos aplicados a la investigación criminal plantean hoy importantes desafíos para la aplicación coherente de la regla de exclusión. La aparición de nuevas formas de obtención de pruebas —vigilancia digital, reconocimiento biométrico, rastreo de dispositivos, entre otros— obliga a repensar sus fundamentos y límites. El reto de armonizar la protección de derechos con la eficacia penal en este nuevo contexto determinará, en gran medida, el futuro de esta institución procesal clave.

Atelier

Detalles del Producto

  • ISBN: 9788417466985
  • Editorial: Atelier
  • Fecha de edición: 01-06-2020
  • Año de edición: 2020
  • Edición:
  • Formato: Libro y E-book
  • Nº de páginas: 300
Formato