

Implicaciones civiles y penales del testaferro y del levantamiento del velo en el ámbito familiar
La economía sumergida, que en España alcanza aproximadamente el 24 % del PIB según el National Bureau of Economic Research, plantea desafíos sustanciales en los procedimientos de Derecho de familia, especialmente al momento de valorar la verdadera capacidad económica de las partes tras una ruptura. Cuando la estabilidad financiera y personal de los progenitores —y, sobre todo, de los hijos— depende de decisiones judiciales fundadas en datos económicos, la existencia de ingresos no declarados, estructuras societarias opacas o interposición de testaferros puede distorsionar gravemente la equidad del proceso.
Este estudio aborda con profundidad las dificultades probatorias asociadas a la identificación real del patrimonio en situaciones marcadas por economía sumergida o estructuras jurídicas utilizadas con fines evasivos. Se analiza el papel crucial que desempeñan los instrumentos procesales y doctrinales como el levantamiento del velo societario, mecanismo clave para desenmascarar fraudes, evitar simulaciones y asegurar una distribución justa de cargas y responsabilidades económicas en el contexto de una crisis familiar.
A través del análisis de resoluciones judiciales relevantes —tanto en el ámbito del Derecho de familia como en otras ramas jurídicas afines—, la obra ofrece respuestas prácticas y jurisprudencialmente fundadas a un problema de creciente complejidad. Una herramienta imprescindible para abogados, jueces y profesionales que enfrentan la difícil tarea de conciliar justicia material y realidad económica en escenarios familiares profundamente condicionados por prácticas de ocultación o fraude patrimonial.
Detalles del Producto
- ISBN: 9791387867027
- Editorial: Atelier
- Fecha de edición: 17-06-2025
- Año de edición: 2025
- Edición: 1ª
- Formato: Libro y e-book
- Nº de páginas: 316