
Conducta alternativa e imputación del resultado
Esta obra aborda una de las cuestiones más complejas y debatidas en el ámbito del Derecho penal: la relevancia de la conducta alternativa correcta y su conexión con la causalidad hipotética como condiciones para la imputación del resultado, especialmente en los delitos de comisión por omisión. Partiendo de la premisa de que el resultado lesivo podría haberse producido incluso en caso de observarse la conducta debida, el autor analiza las distintas gradaciones de probabilidad —desde la certeza hasta la mera posibilidad— que hacen tambalear la relación causal tradicional y cuestionan la exigencia de evitabilidad como requisito para la imputación.
La investigación se articula en torno a dos interrogantes fundamentales: ¿es necesario que el resultado hubiera podido ser evitado por el sujeto para que se le impute penalmente? Y, ¿deben considerarse en dicha imputación los cursos causales hipotéticos, es decir, aquellos que no ocurrieron en la realidad? A través de un riguroso análisis doctrinal y jurisprudencial, el texto ofrece respuestas matizadas que invitan a repensar la teoría de la imputación objetiva, incorporando criterios de evitabilidad ex ante y de riesgo jurídicamente desaprobado. Un estudio imprescindible para juristas, penalistas y estudiosos del Derecho interesados en la frontera entre la norma, la causalidad y la responsabilidad penal.
Atelier
Detalles del Producto
- ISBN: 9788418244292
- Editorial: Atelier
- Fecha de edición: 09-12-2020
- Año de edición: 2020
- Edición: 1ª
- Formato: Libro y E-book
- Nº de páginas: 160