
Riesgo permitido y principio de legalidad
La categoría del riesgo permitido actúa como una herramienta clave en el Derecho penal, sirviendo de primer filtro para determinar qué conductas deben quedar excluidas de la consideración como injustos penales. Aquellas acciones que se enmarcan dentro de los márgenes del riesgo socialmente aceptado no pueden ser objeto de sanción, pues se consideran inherentes al funcionamiento normal de la vida en sociedad. Esta perspectiva obliga a replantearse el principio de legalidad penal, ya que remitir a estándares sociales de conducta implica una flexibilización de dicho principio, al incorporar criterios extralegales que influyen en la delimitación de lo punible.
El análisis que propone esta obra se centra en las implicaciones de esa remisión a normas sociales y examina críticamente los distintos criterios que la doctrina ha propuesto para definir el contenido del riesgo permitido. Desde la costumbre social hasta la regulación sectorial y los estándares técnicos, se repasan las vías de concreción posibles, señalando sus fortalezas y debilidades. Finalmente, se ofrece una propuesta teórica que busca compatibilizar la seguridad jurídica exigida por el principio de legalidad con la necesidad de adaptar el Derecho penal a las dinámicas sociales cambiantes, preservando así su función garantista y su legitimidad normativa.
Atelier
Detalles del Producto
- ISBN: 9788417466770
- Editorial: Atelier
- Fecha de edición: 07-11-2019
- Año de edición: 2019
- Edición: 1ª
- Formato: Libro y E-book
- Nº de páginas: 134