

El delito de incitación al odio por motivos religiosos e ideológicos. Del derecho internacional al derecho español.
Descargas: 5
El concepto de «discurso del odio» ha adquirido una presencia cada vez más significativa en los ámbitos jurídico, político y mediático, aunque su creciente uso ha ido acompañado de una notable confusión conceptual. ¿Qué es exactamente el discurso del odio? ¿Cuándo se convierte en delito? ¿Qué límites impone la libertad de expresión? ¿Y quiénes pueden considerarse víctimas de este tipo de discurso? Este libro parte de estas preguntas fundamentales para ofrecer una reflexión profunda y sistemática sobre el delito de incitación al odio, con especial atención a los supuestos motivados por razones religiosas e ideológicas.
La obra se estructura en tres grandes bloques. En primer lugar, analiza los orígenes del castigo al discurso del odio en el Derecho Internacional, las posiciones de los principales organismos internacionales y la distinta aproximación que ofrecen los sistemas estadounidense y europeo. En segundo lugar, examina el tratamiento del delito de incitación al odio en el ordenamiento jurídico español, a partir de la doctrina y la jurisprudencia más relevantes. Por último, el autor propone una interpretación del delito de incitación al odio por motivos de creencias que sea coherente con los principios constitucionales y, en particular, con la libertad de expresión, pero que también responda al objetivo legítimo de proteger a los colectivos más vulnerables frente a discursos que pueden poner en riesgo su dignidad o seguridad. Una obra esencial para juristas, investigadores y profesionales que buscan claridad y rigor en un terreno especialmente delicado del Derecho penal y constitucional.